Espacio disponible para publicidad

Examen de historia y cultura de México


El examen de historia y cultura de México contiene 10 preguntas. Para aprobarlo, la persona extranjera solicitante deberá responder al menos 8 preguntas de forma correcta. El examen tendrá una duración máxima de 10 minutos. La bibliografía de estudio podrá ser consultada aca.

El examen de idioma español constará de una breve entrevista, así como de una lectura de comprensión y un apartado de redacción, que en total tendrán un valor de 6 puntos. Para acreditarlo, la persona extranjera solicitante deberá obtener un mínimo de 5 puntos y haber respondido de forma satisfactoria la entrevista en idioma español. El examen tendrá una duración máxima de 10 minutos.

Conforme a la Ley de Nacionalidad y el Reglamento de la Ley de Nacionalidad, se reitera que las personas menores de edad, las personas refugiadas y las personas que reciban protección complementaria (conforme lo determine la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, COMAR de la Secretaría de Gobernación) y las personas extranjeras mayores de 60 años no requerirán realizar el examen de historia y cultura de México. Sin embargo, al igual que cualquier otra persona extranjera solicitante, deberá acreditar que sabe hablar el idioma español, mediante un examen.

La persona extranjera solicitante tendrá derecho a dos intentos para aprobar el examen de historia y cultura de México. Quienes deban realizar el examen de idioma español también tendrán derecho a dos intentos para acreditarlo.

En caso de que la persona extranjera solicitante no apruebe el primer intento de alguno de los exámenes de historia y cultura de México o de idioma español, la Dirección General de Asuntos Jurídicos enviará una segunda cita desde el correo citasnaturalizacion@sre.gob.mx a la persona extranjera solicitante para que se presente después de 15 días hábiles al segundo intento del examen que corresponda en las oficinas centrales ubicadas en la Ciudad de México o en el Módulo de Atención al Público.

La persona extranjera solicitante que no apruebe el segundo intento deberá esperar un año contado a partir del día siguiente de la aplicación de su último examen, para presentar una nueva solicitud, debiendo pagar nuevamente los derechos correspondientes.

Asimismo, se considerarán como no presentados y aprobados los exámenes, cuando la persona extranjera solicitante no se presente a su cita en la fecha programada y, por lo tanto, deberá esperar un año para presentar una nueva solicitud con el pago de los derechos correspondientes.

Fuente: sre.gob.mx



Si desea probar si está listo o no para presentar el exámen de historia y cultura de México, puede ir a nuestras distintas secciones de exámenes para validar sus conocimientos

Exámenes Repetitivos  

Examen Aleatorio  

Espacio disponible para publicidad